Mostrando entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de noviembre de 2012

Guerra Guasú


Alejandro Fernández Mouján es realizador cinematográfico. Ha dirigido íntegramente once producciones audiovisuales y ha participado como productor, guionista y camarógrafo en otras tantas. Su último trabajo, estrenado recientemente en canal Encuentro, es una serie documental sobre la Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay y forma parte de la programación de Canal Encuentro que busca retomar ciertos acontecimientos de la historia del país y de latinoamérica.
En la entrevista nos cuenta cómo surgió el proyecto de realizar una serie sobre la guerra,  cómo fue abordado el tema, la investigación, y finalmente cómo quedó el resultado final. La importancia de traer a la pantalla las problemáticas históricas del pasado para gestar el conocimiento y el debate.

martes, 4 de septiembre de 2012

La historia de Andresito



Andresito Guacurarí fue un caudillo federal de la actual zona de Misiones quien, de origen guaraní y apadrinado por José Gervasio Artigas. Uno de los tantos personajes de nuestra historia que han quedado en el barro y que salen a la luz a través de los relatos y las historias populares.
Entrevistamos a Jorge Machón, historiador de la provincia de Misiones y gran conocedor de la biografía de Andresito.
Disfruten de esta nota dividida en dos partes que recorre una parte de la historia que quedó empolvada en el noreste argentino.


Primera parte:



Segunda parte:

viernes, 24 de agosto de 2012

Cincuenta muertos en Once



Entrevista con la escritora Graciela Mochkofsky, autora del libro "Viajar y morir como animales" que analiza, reflexiona y denuncia los hechos ocurridos el pasado 22 de febrero a las 8:33 en la estación ferroviaria del barrio porteño de Once donde un tren no logró detener la marcha y provocó la que se conoce como la peor tragedia del sistema ferroviario de la Argentina. 

Graciela nos cuenta el recorrido de su investigación a la hora de escribir un libro sobre este hecho, cómo llegamos a padecer una tragedia de tales características y cómo las empresas y el Estado nos siguen obligando a viajar y morir como animales. 


Primera parte:
 


Segunda parte:

martes, 7 de agosto de 2012

En busca del "gas shale" en Argentina




 Mariana Matranga es Lic. en Ingeniería Química e Investigadora de la UBA. Nos comunicamos con ella para conocer qué es el gas "shale" o gas "de esquisto", cuáles son las posibilidades y el modo de obtener este gas en nuestro país que sería, según estimaciones, el cuarto país poseedor de gas shale a nivel mundial.
De qué se trata, para qué sirve, cómo se extrae, quiénes investigan e invierten en este gas y qué cambios generaría en la situación energética de nuestro país. Casi no quedarán preguntas sin respoder en esta nota que dividimos en tres partes para su comodidad...

Primera parte:


Segunda parte:

 

Tercera parte: 


miércoles, 18 de julio de 2012

Reciclado Dr. Oscar Umberto Scremin


El Dr. Oscar Umberto Scremin, fue último decano de Medicina antes del golpe de estado del 76, que lo obligó a marcharse a los Estados Unidos. Reside actualmente en California y su prioridad en la investigación son las consecuencias del uso de plaguicidas.